El pasado sábado tuvimos la suerte de conocer una de las rutas oleoturísticas que la asociación Olearum y la Diputación de Málaga han creado.
El objetivo de estas rutas es dar a conocer las posibilidades del turismo vinculado al aceite de oliva en Málaga y por ello, cada ruta incluye una visita a una almazara y a un museo etnográfico, un desayuno molinero, una cata de aceite, una conferencia y un almuerzo ensamblado con aceite de oliva.
En nuestro caso, visitamos la localidad de Monda, en plena Sierra de las Nieves y donde en primer lugar pudimos ver un olivo milenario y participar en una pequeña recolección de aceituna en la Almazara Alcazarín, donde nos llamó mucho la atención las aceitunas de acebuche, muy muy pequeñitas y que por lo tanto, se necesita en torno al doble de kilos de aceituna para obtener un litro de aceite.
Posteriormente, y después de disfrutar de un estupendo desayuno molinero con productos malagueños, asistimos a una cata de iniciación de aceites de oliva de la mano de Paco Lorenzo y a una charla sobre las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra. De este modo conocimos las propiedades del aceite de oliva y sus variedades, así como la forma de realizar una cata. Podéis conocer un poquito más sobre una cata de aceite en este post.
Especialmente curioso para nosotros fue el aceite de acebuche, ya que tenía matices de frutos rojos, siendo suave y por lo tanto, puede ser muy interesante para utilizar en postres, y nos quedamos con una frase: “Comer de todo, no abusar de nada y comer de temporada”, base de la dieta mediterránea.
A continuación visitamos Monda, comenzando por la visita a la Casa-Museo Mari Gloria, una antigua tahona, vivienda tradicional que guarda en su interior muchísimos elementos de uso cotidiano: planchas, molinillos, candiles, botijos, azadas, llaves,…
Posteriormente fuimos a la fuente y lavadero de la Jaula, donde gracias a las explicaciones de Diego, conocimos un poquito más sobre la historia de España.
En el almuerzo pudimos disfrutar de un menú con Sabor a Málaga:
- Chivo malagueño
- Jibia en salsa
- Sopa mondeña: muy curiosa puesto que se trata de una sopa “seca”, ya que el pan de pueblo empapa toda la sopa
- Queso fresco de cabra con miel y naranjas del valle del Guadalhorce
Y por la tarde, un agradable paseo hasta el Calvario y la calzada romana, un trozo de historia y cultura.
La verdad es que lo hemos pasado muy bien y hemos conocido la Sierra de las Nieves y su aceite, otro precioso rincón con encanto de Andalucía, ideal para disfrutar de la naturaleza y la cultura en torno al aceite de oliva virgen extra!
Deja una Respuesta